- 1 ¿Qué es el ácido hialurónico y por qué es importante para nuestro cuerpo?
- 2 ¿Cuánto ácido hialurónico tenemos?
- 3 ¿Cómo se relaciona el ácido hialurónico con el envejecimiento?
- 4 ¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico en la industria cosmética?
- 5 ¿Por qué el ácido hialurónico es importante fuera de la estética?
¿Qué es el ácido hialurónico y por qué es importante para nuestro cuerpo?
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en muchos tejidos y órganos del cuerpo humano: epidermis, tejido conectivo, cartílago, líquido sinovial, ojos, etc. Una de las propiedades más importantes del ácido hialurónico es la capacidad de atraer y retener agua, lo que mantiene en buen estado e hidratados los tejidos donde se concentra dicho ácido hialurónico.
¿Cuánto ácido hialurónico tenemos?
Una persona promedio de 70 kilogramos puede tener una cantidad total de 15 gramos de ácido hialurónico en su cuerpo y un tercio de él se degrada y sintetiza todos los días.
¿Cómo se relaciona el ácido hialurónico con el envejecimiento?
Durante el proceso de envejecimiento la presencia de ácido hialurónico en el cuerpo disminuye progresivamente y, como consecuencia, todas aquellas partes de nuestro cuerpo que lo necesitan para un funcionamiento normal empiezan a sufrir su carencia. En el caso de la piel, ésta pierde hidratación y, por tanto, elasticidad y firmeza, quedando más flácida y abriendo la puerta a la aparición de arrugas. Lo mismo ocurre en las articulaciones (rodillas, codos…), provocando la falta de ácido hialurónico que los cartílagos se vuelvan más rígidos, puedan romperse y que se sienta dolor con movimientos diarios que antes eran fáciles de realizar. La falta de ácido hialurónico causa rigidez en la articulación y provoca roces en el interior de la misma. De hecho, está demostrado que con 50 años una persona sólo dispone de la mitad del ácido hialurónico del que disponía cuando era joven.
¿Para qué se utiliza el ácido hialurónico en la industria cosmética?
En el mundo de la cosmética el ácido hialurónico se utiliza para mantener una buena hidratación de la piel, incluso en sus capas más profundas, y para que se mantenga el grosor, el volumen y la suavidad de la piel. Puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de arrugas o también a tratarlas cuando se encuentran en su fase más incipiente. En el campo de la medicina estética el ácido hialurónico ha supuesto una verdadera revolución en el tratamiento de las arrugas, hasta el punto de sustituir en muchos casos a la toxina botulínica (botox). Está clínicamente probado que cuando se aplica por inyección intradérmica, el ácido hialurónico estimula y activa los fibroblastos incluso en las personas más adultas, lo que significa que además de dar mayor volumen a la piel, también estimula la formación de colágeno. Esto lleva a que el ácido hialurónico se utilice actualmente para eliminar cualquier tipo de arrugas:
- Las arrugas nasolabiales, aquellas que parten de la nariz hacia los lados de la boca
- Las arrugas peribucales y del contorno de los labios
- Las del entrecejo
- Las patas de gallo
- La frente
¿Por qué el ácido hialurónico es importante fuera de la estética?
El ácido hialurónico (del grupo de los glicosaminoglicanos en el campo médico) es un componente ampliamente utilizado en los tratamientos de belleza que puedes encontrar en nuestra tienda Top Dermal.
Además, es un componente clave para el tratamiento de la artritis: se utiliza para tratar las articulaciones, ya que es una parte fundamental de la mezcla de líquido sinovial que actúa como lubricante para las rodillas, los codos y las falanges de nuestros dedos. Tener ácido hialurónico en las cantidades correctas promueve el movimiento suave de las articulaciones.
También se utiliza para reemplazar el líquido sinovial que se pierde durante las artroscopias. O también es común que se utilice en atletas de élite y profesionales para acelerar la recuperación de lesiones articulares o cirugías (tobillo, rodilla, etc.).
Si está interesado en obtener más información sobre las propiedades del AH y cómo elegirlo correctamente para diferentes tratamientos estéticos, lea el artículo escrito por nuestro médico colaborador aquí.
