La técnica de microagujas o microneedling, basada en un rodillo con microagujas que penetran en la capa más superficial de la piel, se ha perfilado como una de las soluciones dermatológicas más eficaces para hacer que los ingredientes activos penetren en la piel mediante un procedimiento mínimamente invasivo.
El origen de la terapia con microagujas
El microneedling tiene sus orígenes en Asia, utilizado de manera similar a la acupuntura para mejorar el proceso de autocuración en el cuerpo. En Europa, los primeros registros de la micropunción provienen de Alemania, donde un dermatólogo llamado Ernst Kromayer utilizó la micropunción para tratar marcas de nacimiento y cicatrices.
¿Cómo se aplica la técnica de la micropunción?
Las microagujas se colocan en un rodillo que al desplazarse sobre la piel penetra sus capas superficiales con sustancias, abriendo microcanales en ella. El mecanismo de acción de las microagujas es la alteración mecánica de la piel, denominada daño médico controlado, pero sin dañar la epidermis sana.
¿Por qué el microneedling es beneficioso para la piel?
El pequeño daño de las agujas inicia una reacción del fibroblasto y el tejido de la dermis, provocando una mejor producción de colágeno para reparar los daños. Más colágeno significa más retracción de la piel, así que al final esto se traduce en una mejora de la flacidez. En el caso de las cicatrices, las microagujas las perforan múltiples veces, por lo que también se rellenan de colágeno, teniendo como resultado un relleno y difuminado de las mismas.
¿Para qué se utiliza el microneedling?
La micropunción se utiliza para combatir el envejecimiento de la piel, para ocultar las cicatrices causadas por el acné o las quemaduras, las arrugas, las estrías y las marcas de nacimiento. Además, esta técnica favorece la penetración de los activos cosméticos aplicados. Los más comunes son los productos a base de vitamina C, Retinol y productos a base de ácido hialurónico. Las microagujas permiten que las moléculas que son demasiado pequeñas para otros métodos (por ejemplo, las cremas) penetren en la piel. La micropunción también se ha probado para mejorar el aspecto del vitíligo.
¿Cuáles son los beneficios de la micropunción en comparación con otros métodos?
Las microagujas perforan la piel como el láser fraccionado, pero no causan infección, necrosis o heridas abiertas, ya que la piel perforada se cierra inmediatamente después; por lo tanto, no hay riesgos, efectos secundarios o tiempo de recuperación para el paciente: sólo un eritema leve durante uno o dos días. En comparación con el láser fraccionado, las agujas pueden hacer que una sustancia como el ácido hialurónico y las grandes moléculas penetren activamente en la dermis, algo inusual, ya que esto no se consigue prácticamente con ningún otro método (excepto con los fillers). Las técnicas conl láser sólo abren la barrera cutánea y permiten la penetración pasiva, y por lo tanto sólo el paso de pequeñas moléculas y líquidos. El microneedling puede realizarse junto con radiofrecuencia para llegar a las capas más internas y así obtener los beneficios de un láser pero no su daño o tiempo de recuperación.
