Los aminoácidos son unos compuestos de tipo orgánico que se combinan entre ellos para formar las proteínas. Tanto aminoácidos como proteínas son fundamentales para la vida del ser humano.
Hay 20 aminoácidos codificados en el genoma humano, que son los siguientes:
- alanina
- arginina
- asparagina
- aspartato
- cisteína
- fenilalanina
- glicina
- glutamato
- glutamina
- histidina
- isoleucina
- leucina
- lisina
- metionina
- prolina
- serina
- tirosina
- treonina
- triptófano
- valina
Sin embargo, el cuerpo humano sólo es capaz de fabricar 11 de ellos. Los nueve restantes se consideran aminoácidos esenciales y debemos conseguirlos mediante la ingesta de alimentos, ya que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlos. En este artículo de la BBC se pueden consultar cuáles son esos 9 aminoácidos.
Cómo conseguir un buen balance de aminoácidos
La problemática se encuentra en el hecho de que es muy difícil incorporar estos nueve aminoácidos de forma simultánea, ya que ningún alimento dispone de todos ellos en suficiente cantidad. Por eso se deben combinar alimentos: lo que se conoce como llevar una dieta equilibrada. A continuación, te mostramos un listado con aquellos alimentos que contienen mayor cantidad de aminoácidos y que debes incorporar en tu dieta:
- Carnes magras, huevos, leche y derivados: no sólo contienen los 9 aminoácidos esenciales, sino que también incluyen alguno de los otros 11 restantes.
- Otras carnes y pescados como pollo, salmón, ternera, cerdo, mero, atún y sardina: contienen 8 aminoácidos esenciales.
- Garbanzo, soja, algunas alubias, quinoa, trigo sarraceno, amaranto, semillas de cáñamo y pistachos: contienen los 9 aminoácidos esenciales.
Qué beneficios aportan los aminoácidos
La combinación de uno o varios aminoácidos resulta en la producción de proteínas que ayudan al cuerpo humano a realizar las siguientes tareas:
- Descomponer los alimentos
- Crecimiento óseo y muscular
- Reparar los tejidos corporales
- Proporcionar fuente de energía
Tipologías de aminoácidos
Otro aspecto fundamental que hay que conocer es que los aminoácidos se dividen en tres grupos:
- Esenciales: como ya hemos comentado, son aquellos que no puede producir el cuerpo humano y que, por tanto, se deben obtener mediante la ingesta de alimentos. Estos son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
- No esenciales: son todos aquellos que produce nuestro cuerpo, incluso cuando no los ingerimos.
- Condicionales: son aquellos aminoácidos que no son esenciales en el día a día, pero ayudan a realizar funciones secundarias o su falta se nota en momentos de estrés u enfermedad.
Lo más recomendable es que nuestro cuerpo tenga aminoácidos de todo tipo para poder tener una vida saludable y prevenir enfermedades u otras afecciones. De hecho, una de las proteínas que se forma vía combinación de aminoácidos es el colágeno. En este artículo (link al artículo anterior del colágeno) puedes ver cuáles son los beneficios que aporta a nuestro cuerpo y qué hay que hacer para conseguirlo.
Beneficios para la piel
Finalmente, vamos a ver la importancia que tienen los aminoácidos para el cuidado de nuestra piel:
- Activan todos los procesos metabólicos.
- Restauran la estructura de la dermis.
- Mejoran y dan soporte a la nutrición de todos los tejidos.
- Rejuvenecen la estructura del colágeno.
- Forman nuevo colágeno que aporta luminosidad a la piel, así como una mejor textura de la misma.
Todos estos beneficios también se pueden complementar con tratamientos de mesoterápia, una técnica que consiste en la introducción de pequeñas cantidades de medicamentos y sustancias como aminoácidos para mejorar la circulación y la elasticidad de la piel. Puedes consultar más información sobre este procedimiento en esta entrada del blog.