
Hace varias décadas, el antienvejecimiento consistía únicamente en tratar los signos de la edad principalmente en la cara y el cuello. Con el paso del tiempo, y gracias a los avances de la industria cosmética, el rejuvenecimiento de zonas como el escote, las rodillas y las manos es ahora fundamental para conseguir un atractivo general más marcado.
Las manos que envejecen tienen un aspecto óseo y arrugado con una marcada visibilidad de las estructuras internas, como los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. Además, pueden presentar manchas solares, manchas de la edad, pecas, lunares, queratosis actínica, queratosis seborreica, líneas finas y sequedad. El rejuvenecimiento de las manos puede lograrse con éxito utilizando una multitud de tratamientos mínimamente invasivos y no invasivos, como medicamentos tópicos, peelings químicos de profundidad media, escleroterapia, láseres de rejuvenecimiento, láseres Q-switch Nd: YAG, láseres vasculares, rellenos dérmicos y transferencia de grasa autóloga.
Escala de envejecimiento de las manos en 5 niveles
El grado de envejecimiento de las manos puede determinarse utilizando la escala de clasificación de envejecimiento las manos en 5 niveles, que es la siguiente:1,2
- Grado 0 – No hay pérdida de tejido graso
- Grado 1 – Pérdida leve de tejido graso, y venas ligeramente visibles
- Grado 2 – Pérdida moderada de tejido graso, y venas y tendones levemente visibles
- Grado 3 – Pérdida severa de tejido graso, y venas y tendones moderadamente visibles
- Grado 4 – Pérdida muy severa de tejido graso, y venas y tendones marcadamente visibles
Rellenos dérmicos para el rejuvenecimiento de las manos
Entre el gran número de tratamientos disponibles para restaurar una apariencia joven de las manos, los rellenos dérmicos ayudan a restaurar la pérdida de volumen y ayudan con los signos intrínsecos del envejecimiento, como la mejora de la elasticidad dérmica, las líneas de expresión y las arrugas. Los rellenos dérmicos para las manos implican el uso de rellenos de ácido hialurónico (AH) y de otros tipos, teniendo en cuenta las características anatómicas de las manos y el grado de pérdida de tejido graso.
Anatomía de la mano3
Para obtener resultados de apariencia más natural, es de suma importancia comprender la anatomía de la dorsal de las manos. Las capas básicas de la dorsal de la mano son las siguientes:
- La capa subcutánea de la dorsal de la mano está dividida en 3 capas adiposas que están separadas por una fina fascia.
- Las capas superficiales y los tejidos subcutáneos de la mano no tienen estructuras que los atraviesen.
- Las venas dorsales y los nervios sensoriales dorsales atraviesan la fascia intermedia.
- Los tendones extensores residen en la lámina profunda.
- La fina fascia que separa las capas adiposas tiene aberturas para los vasos sanguíneos que corren perpendicularmente a través de las capas.
Técnicas de inyección2
- Teóricamente, la capa superficial es el lugar ideal para la inyección del relleno dérmico
- Una deposición subdérmica de microbloques de relleno utilizando una aguja de 25-32G o una cánula romalevantando ligeramente la piel puede ayudar a conseguir una buena técnica de inyección sin dañar los vasos. Se administran aproximadamente 20-25 microgotas de inyección de forma aleatoria por toda la dorsal de las manos evitando cuidadosamente los vasos visibles
- Otra técnica consiste en tensar la piel de la dorsal de la mano hacia arriba y depositar un bolo de material de relleno hasta que se forme una pequeña ampolla/acumulación de relleno. A continuación, la ampolla se masajea suavemente sobre el resto de la mano. La técnica del bloque único ayuda a conseguir resultados satisfactorios con menos moratones y formación de hematomas
- El lugar de inyección de los rellenos de AH en la dorsal de la mano es de dérmico a subdérmico, mientras que el lugar de inyección de los rellenos sin AH es subdérmico o dérmico profundo.
Consideraciones clínicas
Los rellenos de AH y los rellenos sin AH dan grandes resultados para la restauración del volumen de las manos. El AH, la hidroxiapatita de calcio mezclada con HCl de lidocaína al 2% y el ácido poli-láctico son rellenos duraderos, biocompatibles y seguros para la restauración del volumen de las manos. Los rellenos dérmicos híbridos también ejercen una doble acción al restaurar el volumen de las manos y estimular la neocolagénesis en el transcurso de unos pocos meses. Los rellenos con una combinación única de ácido hialurónico e hidroxiapatita de calcio (CaHA) tienen una integración tisular avanzada y proporcionan una fuerza de extrusión de media a alta que, a su vez, promueve la homeostasis de la piel, la neocolagénesis y unos resultados más naturales.
Efectos adversos
- Dolor
- Hinchazón
- Moretones
- Enrojecimiento
- Picores
- Nódulos (raramente)
- Infección (raramente)
- Decoloración
- Bultos
- Dificultad para realizar las actividades cotidianas
Rellenos utilizados habitualmente para el rejuvenecimiento de las manos

Bibliografia:
- Carruthers A, Carruthers J, Hardas B, Kaur M, Goertelmeyer R, Jones D, et al. A validated hand grading scale. Dermatol Surg. 2008;34:S179–S83.
- Kühne U, Imhof M. Treatment of the ageing hand with dermal fillers. J Cutan Aesthet Surg. 2012;5(3):163-169. doi:10.4103/0974-2077.101369
- Bidic SM, Hatef DA, Rohrich RJ. Dorsal hand anatomy relevant to volumetric rejuvenation. Plast Reconstr Surg. 2010;126:163–8.


