El ácido hialurónico es una sustancia química que se encuentra de forma natural en la piel, las articulaciones y otros tejidos conectivos del cuerpo. Es una sustancia gelatinosa que contribuye a mantener la hidratación de la piel y los tejidos. Hidrata la piel, rejuvenece las células cutáneas y reduce la aparición de arrugas y líneas de expresión.
Además de su aplicación en cosmética y cuidado de la piel, el ácido hialurónico tiene otras muchas ventajas importantes. Alivia el dolor y la rigidez de las articulaciones y ayuda a cicatrizar más rápidamente las heridas. En forma de colirio, se utiliza para tratar la sequedad ocular.
Es un producto popular en la industria cosmética por su capacidad única de retener grandes cantidades de agua. Muchos de nosotros queremos saber más sobre el ácido hialurónico, sus usos y cómo podemos aprovechar sus beneficios. Existen cremas con ácido hialurónico que hidratan la piel y retienen su humedad. Las personas pueden tomar ácido hialurónico como suplemento o aplicarlo tópicamente en forma de crema.
El ácido hialurónico también se utiliza como relleno dérmico inyectable. Las propiedades especiales del ácido hialurónico lo convierten en un agente adecuado para los rellenos dérmicos. Como parte del proceso de envejecimiento, el colágeno, el ácido hialurónico y la elasticidad de la piel disminuyen, provocando arrugas y flacidez en la piel del rostro. Para eliminar las arrugas y reafirmar la piel, los rellenos dérmicos son la solución.
Diferencias entre el ácido hialurónico no reticulado y el reticulado
La estructura molecular del ácido hialurónico es responsable de retener grandes cantidades de agua, ayudando así a mantener la hidratación y la firmeza de la piel. En este artículo hablaremos de las dos formas de ácido hialurónico y de sus beneficios.
Dependiendo de la composición del ácido hialurónico, se pueden encontrar dos tipos: ácido hialurónico no reticulado y ácido hialurónico reticulado. El ácido hialurónico presente de forma natural en los tejidos conjuntivos del organismo es lineal o no reticulado. Se estudiaron en detalle las propiedades físicas, la permeabilidad y la velocidad de degradación del ácido hialurónico reticulado y no reticulado. Para entender primero los ácidos hialurónicos reticulados y no reticulados, necesitamos comprender sus propiedades físicas y su rendimiento clínico.
Los geles a base de ácido hialurónico reticulado se han utilizado ampliamente en la industria cosmética como rellenos dérmicos inyectables. Los enlaces reticulados de este tipo de áciod hialurónico son enlaces intermoleculares que mejoran la estabilidad y durabilidad de los implantes clínicos.
Velocidad de desintegración
El ácido hialurónico, en su forma natural, no está reticulado y se descompone más rápidamente. Por lo tanto, se ha modificado químicamente para crear AH reticulado, que es un gel más espeso. Mientras que el ácido hialurónico reticulado es mucho más estable y duradero en comparación con su estado natural, el proceso de reticulación hace que el producto sea más espeso y más difícil de descomponer y desintegrar por las enzimas del organismo.
Esta estructura hace que el ácido hialurónico reticulado sea capaz de retener grandes cantidades de agua y proporcionar hidratación a los tejidos conjuntivos del cuerpo humano durante periodos de tiempo más largos. El proceso de reticulación hace que el ácido hialurónico sea resistente a la descomposición enzimática, por lo que puede permanecer en el organismo durante meses después del relleno.
Efecto más duradero
El ácido hialurónico reticulado es más duradero y estable que el ácido hialurónico natural o no reticulado. Por lo tanto, es una mejor opción para los rellenos dérmicos. Cuando se utiliza para rellenar arrugas, su efecto puede durar hasta 12 meses. Como el ácido hialurónico reticulado es menos susceptible a la degradación enzimática, permanece más tiempo en la superficie de la piel, por lo que su efecto antiarrugas se prolonga.
Difusión y penetración
Algunos estudios demostraron que la formación de partículas más pequeñas de ácido hialurónico mediante reticulación daba lugar a una mejor difusión y penetración a través de la epidermis humana y la piel animal en comparación con el ácido hialurónico lineal o no reticulado.
Elasticidad y viscosidad
Desde el punto de vista de la física, la elasticidad es la propiedad de un objeto que hace que recupere su forma original tras una distorsión. Las propiedades elásticas y viscosas del ácido hialurónico dependen principalmente de la concentración y el entrecruzamiento del ácido hialurónico. El ácido hialurónico reticulado muestra más elasticidad y es más viscoso que las formas no reticuladas o lineales.
Propiedad de penetración en la piel
El tamaño y el peso molecular de una molécula afectan inversamente a su propiedad de penetración en la piel. Así, una molécula de mayor peso molecular penetra menos profundamente que una de menor peso molecular. El ácido hialurónico reticulado tiene mayor tamaño y peso molecular, por lo que penetra menos. Los productos reticulados permanecen en la zona de relleno durante más tiempo en lugar de difundirse por las capas más profundas de la piel.
Efectos adversos
El proceso de reticulación implica la adición de determinadas sustancias químicas al ácido hialurónico natural para aumentar su rendimiento y eficacia clínicos. Sin embargo, esto puede dar lugar a algunas posibles reacciones cutáneas adversas. Los efectos secundarios habituales asociados a la inyección de ácido hialurónico son reacciones locales como hinchazón, dolor y picor. Pero en algunos casos, puede precipitar reacciones inmunológicas y granulomas. Conviene saber que la inyección de ácido hialurónico en una arteria o vena puede provocar una embolización, con necrosis cutánea.
Referencias
- Bingöl AÖ, Dogan A, Physical Properties of Hyaluronic Acid Fillers and their Relevance for Clinical Performance, Magazin für ästhetische Chirurgie, 2012, 2, 6-12.
- Comparative Physical Properties of Hyaluronic Acid Dermal Fillers, Jeffrey Kablik
- Cosmetic Injectables: Beyond the surface, Supplement to practical dermatology, June 2013
- Weidmann MJ, New Hyaluronic acid filler for sub-dermal and long-lasting volume restoration of the face, European Dermatology, 2009, 1: 65-68.
- Alsoufi A, New and innovative developments in hyaluronic acid fillers for lip enhancement and contouring, European Dermatology, 2010, 5: 50-53.
- Coleman S and the Plastic Surgery Educational Foundation DATA Committee, Cross-linked hyaluronic acid fillers, Plast Reconstr Surg, 2006, 117(2), 661-665.
- Tezel A, Fredrickson GH, The science of hyaluronic acid dermal fillers, Journal of Cosmetic and Laser Therapy, 2008, 10: 35-42.
- Duranti F, Salti G, Bovani B, Calandra M, Rosati ML, Injectable hyaluronic acid gel for soft tissue augmentation: A clinical and histological study; Dermatol Surg 1998