A veces, es posible que el uso de cosméticos de manera diaria pueda ocasionar algún tipo de reacción alérgica en tu piel, pudiendo ser leve o más grave. Aunque estos casos no son demasiado comunes, sobre todo si compramos los productos en tiendas de confianza y procedentes de fabricantes reputados, todos los cosméticos y productos de belleza que podemos encontrar en los supermercados contienen ingredientes que, por sí mismos o por combinación con otros, pueden causar pequeñas alergias o reacciones en la piel. En estos casos lo recomendado es acudir al médico o tu farmacia de confianza para poder tratar los síntomas en la menor brevedad posible.
En este artículo veremos cuáles son los alérgenos más comunes que pueden contener los cosméticos.
Dermatitis de contacto a cosméticos
La dermatitis de contacto es un problema dermatológico frecuente hoy en día. Los síntomas más comunes para este tipo de reacción adversa es la rojez, la hinchazón o el picor en una zona concreta de la piel. Aunque estas erupciones no son contagiosas sino que se deben a una reacción alérgica del cuerpo, pueden llegar a ser molestas y fuente de preocupación para quienes las padecen.
Si te encuentras ante esta situación, lo más recomendado es detectar a tiempo la causa, producto o ingrediente que provoca esa reacción, para poder evitar la sustancia que provoca dicho efecto adverso en la piel.
Las pruebas más comunes son las epicutáneas, sobretodo el “patch test”, conocido como “prueba del parche”.
Alérgenos más comunes: fragancias, conservantes y tintes capilares
Las fragancias, los conservantes y los tintes capilares son los tres tipos de productos que tienden a ser la causa más frecuente de las alergias a cosméticos. Estos pueden derivar, tal y como hemos mencionado anteriormente, en lo que se conoce comúnmente como dermatitis. Analicemos ahora los alérgenos más comunes :
Fragancias
Las fragancias se incluyen en el proceso de fabricación de muchos productos (champús, cremas hidratantes…) por sus propiedades olorosas, y son una de las causas de alergia de contacto más frecuentes. La regulación europea obliga a los fabricantes a declarar ciertas fragancias en las etiquetas de los productos.
Conservantes
Son todos aquellos añadidos a las composiciones para evitar su degradación biológica. Algunos de estos, como los parabenos o los liberadores de formaldehído, son los más empleados.
Tintes capilares
Los tintes capilares y otros productos de uso común en las peluquerías pueden contener p-fenilendiamina (entre otros), un agente que se usa como parte del colorante y que presenta cierta capacidad sensibilizante.
Problemática con la identificación de alérgenos
El problema más usual en el que nos encontramos cuando queremos saber si un producto presenta componentes que nos provocan alergia, es que no todos ellos son de declaración obligatoria. De hecho, si el producto contiene uno de los componentes de obligada declaración, pero éste sólo está presente en una cantidad muy pequeña, legalmente no hace falta especificarlo.

¿Los rellenos dérmicos contienen alérgenos?
Por lo que se refiere a rellenos dérmicos, la gran mayoría de ellos están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA por sus siglas en inglés), por lo que se consideran totalmente seguros. Además, en su composición se utiliza una variedad de ingredientes muy baja (de 2 a 5), ingredientes que nuestro propio cuerpo ya produce (i.e. el ácido hialurónico), por lo que la posibilidad de reacción alérgica existe pero es baja.
Por lo tanto, las posibilidades de tener una reacción después de una inyección son bajas, pero nunca cero. En las próximas publicaciones discutiremos las alergias causadas por inyectables con más detalle.


